Autor, guionista y director. Nació en Buenos Aires, el 9 estudió en la Escuela Experimental de Arte Dramático en el teatro Solís del vecino país bajo la dirección de Jacinta Pezzana. Finalizados sus estudios secundarios se entregó de lleno al teatro. Debutó en 1920 en una compañía dirigida por Atilio Supparo, pasando luego al conjunto donde eran titulares Fanny Brenna, Silvia Parodi y Nicolás Fregues, Actuó por algún tiempo con Defillipis Novoa y Gloria Fernández, realizando con unos y otros, giras por el interior de la República.
En 1929 realizó su sueño de trabajar en Buenos Aires, donde la calle Corrientes ejercía, entonces como ahora, una especial fascinación. Contratado por la empresa del teatro El Nacional para un importante papel en “La sangre de las guitarras”, obtuvo un éxito personal en el rol del Sargento Rocamora.
En 1930 se incorporó al conjunto del “Teatro de Arte” de Armando Discépolo, interpretando al protagonista de “Fin de Jornada”-Osborne. La prensa y el público reconocieron sus cualidades de intérprete de espontáneo señorío y fuerte vigor dramático. Con el mismo elenco y la presentación de Berta Singerman estrenaron “Invitación al viaje” de Jacques Bernard, y “Fábrica de juventud” de Alejo Tolstoi en las cuales tuvo actuación destacada. Contratado como primer actor por Berta Singerman, actuó dos años con dicha actriz, interpretando obras de la calidad de “Pantalón” de Barrie y “Un día de octubre” de Kaiser. Primer actor de Eva Franco durante varias temporadas distinguirse en las obras “Fanny” de Pagnol, “Melo” de Bernstein y “La manzana verde”. Fue director de la compañía en cooperativa organizada por el malogrado autor González Pacheco, pasó al argentino como primera figura, en el conjunto de Enrique Gustavino, actuando en “Cuando el diablo mete la cola”de Soya, “El Gran Dios Brown”, de O’Neill y “Crimen y castigo” de Dostoiesky.
Su debut cinematográfico coincidió con los comienzos del cine sonoro, fue el guionista y el director de Con las alas rotas (1938); El matrero (1939) y Pueblo chico infierno grande (1940). Participó en más de treinta películas, entre las que se destacan: Viento Norte (1937), Casa de muñecas (1943); Su mejor alumno, donde personificaba a Bartolomé Mitre (1944) y Nunca te diré adiós (1947). Prohibido por el peronismo -integró la lista de los proscriptos con su mujer, la actriz Ilde Pirovano, con quien había trabajado en La cabalgata del circo junto a Eva Duarte-, se radicó en Montevideo, donde, acompañado por Margarita Xirgu, dirigió la Comedia Nacional del Uruguay durante cinco años.
Regresó a Buenos Aires, luego de la Revolución Libertadora para dirigir la Comedia Nacional en el Teatro Cervantes desde 1957 a 1960, donde formó un sólido elenco estable y ofreció un repertorio calificado con Hombre y superhombre de Bernard Shaw, Querido mentiroso y Locos de verano. Más tarde creó, con parte del elenco del Teatro Cervantes, Gente de Teatro Asociada. En 1958, reapareció en la pantalla con la película de Fernando Ayala. El Jefe, y luego filmó Paulacautiva, con la que fue consagrado como mejor actor de reparto. Falleció en Tucumán eL 1 de abril de 1971.