Antonio Anastasio Caggiano

2 min read

Payador. Nació en Buenos Aires, el 10 de agosto de 1881.

A los 15 años comenzó a trabajar en el circo Anselmo. Desde muy joven sintió vocación por el arte, la música y la poesía iniciándose como payador en los Corrales Viejos, patria de cuchilleros y cantores tras deambular por almacenes y parques de diversión. Intervino en un contrapunto que se realizó en 1901, entre el negro Gabino Ezeiza y Maximiliano Santillán, y en 1902, en el almacén “La Media Luna”, de 25de Mayo (Prov. de Bs. As.). 

Después pasó con Higinio Cazón, en 1907, en el circo “Raffeto”, durante una representación de Juan Moreira. El encuentro fue una casualidad y a pedido del público, se trenzó el contrapunto. La lista de sus contendientes es larga, figurando entre ellos Nemsio Trejo, Luis García, Ramón Vieytes, Manuel Cientofante, Ambrosio del Río, Federico Curlando, etc. 

En 1912, participó en un torneo realizado en Palermo, en el que intervino junto a Ezeiza, Vieytes y Curlando, recibiendo como premio una medalla de oro por el cuarto puesto que conquistó en el encuentro. En 1915, publicó un librito de poesías Aires Nucionaules, donde hay poemas inspirados en cosas del arrabal y la orilla, incluso por su lenguaje característico, el lunfardo. 

El 14 de mayo de 1916, con Ambrosio Río participaron de una velada de gala en honor del Partido Radical y de su fórmula como también de toda la representación que ocupaban bancas en el Congreso. “La función estuvo organizada por la Agrupación Teatral Artística de la UCR y la misma se realizó en su local social. Asimismo Caggiano, intervino el sábado 2 de diciembre de ese año en la fiesta inaugural de la sociedad “Flor del Parque” realizada en el salón teatro Humberto I (Rondeau 3042), en honor de la comisión del partido Radical, circunscripción segunda”. 
En otro folleto, Hojas del almu, se reitera esa temática. Otros títulos más fueron; En la huella, Hojas al viento; Ayer y hoy; Payadores y payadas (1944) y Recuerdos de un payador (1954). También participó de los espectáculos en el parque Goal y tuvo acceso a la radiofonía. Continuó en contacto con el público hasta su muerte ocurrida en Buenos Aires, el 8 de diciembre de 1955.

You May Also Like

More From Author