Los Gauchos de Cesáreo Bernaldo de Quirós

4 min read

El pintor con el alma argentina

Desde “El Palmar” su refugio para pintar en la provincia de Entre Ríos, este pintor argentino recorrió campos, pulperías, carnicerías y almacenes, y muchos otros lugares y escenas con un sólo objetivo, captar lo más íntimo del ser argentino. Este ser muy suyo convirtió a Cesáreo Bernaldo de Quirós en mitad pintor y mitad historiador. Como cronista a caballo recopiló datos y costumbres y luego, en su refugio, los plasmó al lienzo. Así, lentamente, su obra se fue convirtiendo en algo de un valor cultural e histórico único. A tal punto que Leopoldo Lugones lo bautizó el pintor del alma argentina: “El pintor de la patria”.

Cesáreo Bernaldo de Quirós

Quirós en realidad se llamaba Cesáreo Bernaldo de Quirós, pero era usualmente conocido por su apellido. Nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos en el año 1879, específicamente un 29 de mayo. De joven estudió arte y pintura en Buenos Aires bajo el ala de grandes maestros, hasta que finalmente fue becado para viajar a Europa. Continente que recorrió y en el que se formó vastamente.

Estilo

El estilo pictórico de Cesáreo Bernaldo de Quirós es de corte realista. Con pinceladas ágiles y pasando por todo tipo de colores, su objetivo es el de quien quiere plasmar la realidad. Y lo logra con una honestidad y una facilidad única. Repara en detalles, elementos, vestimentas y costumbres. Pero también, desnuda la esencia del alma de las personas de aquella época. Uno de sus más grandes trabajos que reflejan justamente todo esto es su famosa serie “Los Gauchos”. Esta serie consta de casi treinta obras maestras. He aquí alguna de ellas a mencionar, aunque todas las que componen esta serie son únicas:

“El carnicero”

“El carnicero” es un óleo sobre lienzo del año 1924 en el que se observa a un gran carnicero, vestido con un delantal blanco, una camisa blanca y un pañuelo en el cuello. Sus ropas algo sucias y ensangrentadas, fruto de un hombre que estuvo trabajando entre animales muertos todo el día. Canoso, con una gran barba blanca y cuerpo robusto. De fondo, difuminada se puede ver algo de su carnicería. Un costillar se llega a entrever entre las luces y las sobras, sumado a la gran cabeza de vaca o toro que tiene sobre la mesa y sostiene con su mano izquierda. El carnicero imponente, casi que feroz y a la vez sencillo y carnal mira de frente, con una mirada genuina y sostenida. Aún más atrás se vislumbra la puerta de entrada al rancho. De pinceladas ligeras, los rostros y el manejo de la luz son de un realismo y de una sensibilidad única.

“El embrujador”

Es otro óleo de la serie “Los Gauchos” que merece ser descrita. En esta gran obra se observa justamente eso, a un gaucho, que, así como el carnicero, observa de frente. Su mirada, en cambio, es más temerosa y sensible. Viste ropas típicas de gaucho, con la guarda pampa y el poncho. Un pañuelo en la cabeza, un gallo en su mano izquierda y un pincel en la otra. Solo el embrujador y la mirada que parece ocultar algo, parece saber qué embrujo hará con ese animal que lleva. A quién está destinado tampoco lo dice el artista. Personajes de aquel entonces, que hubieran desaparecido del todo si Cesáreo Bernaldo de Quirós no los hubiera capturado con su pincel. 

“El cantor y los troperos” y la “Doma” 

Son otras dos grandes obras de este artista y de esta serie. Aquí ya no aparecen figuras en primer plano sino más bien figuras reunidas. En el primer caso, una imagen más serena, de descanso y tarde campestre donde varios hombres se reúnen alrededor del canto. Trajes gauchescos y caballos adornan esta escena.

En “La Doma”, en cambio, la escena es vigorosa y en ella se observa la lucha entre el hombre de campo y el animal. Fuerza, movimiento, tierra, paisaje y luz, toda batalla en esta escena de gran fuerza y relato gauchesco. 

Cesáreo Bernaldo de Quirós ocupa un enorme lugar de prestigio en la historia del arte argentino. Gracias a él atesoramos bellísimas obras que contienen lo más profundo del corazón argentino de principios del siglo XIX.

You May Also Like

More From Author